La evidencia arqueológica sugiere que la Cultura Chimú surgió de los restos de la cultura Mochica. La secuencia de construcción de Chan Chan se podría resumir en tres etapas: Empieza con la construcción de la ciudadela Chayhuac que tiene la organización interna, más simple, luego la ciudadela Uhle que presenta una planificación más compleja con, presencia de oficinas administrativas (audiencias). We’ve updated our privacy policy so that we are compliant with changing global privacy regulations and to provide you with insight into the limited ways in which we use your data. La cultura Chimú dependía de la producción agrícola en zonas desérticas, por lo tanto sus principales rituales religiosos estaban relacionados con la agricultura. LA ARQUITECTURA CHIMU. Se supone que el sitio fue ocupado desde etapas anteriores a lo Chimú.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-medrectangle-4','ezslot_5',107,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-4-0'); No ha quedado establecido con precisión el significado de la toponimia Chan Chan; en cambio, se sabe que en esta “ciudad de ciudadela” o “urbe de ciudades”, que se extiende sobre una superficie de 18 km² , residía el último mandatario Chimú, sometido por los incas en el siglo XV.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[728,90],'diarioelinformativo_com-box-4','ezslot_6',108,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-box-4-0'); A pesar de su destrucción se distinguen nueve unidades de recintos rodeados por murallas hasta de siete metros de altura y de hasta 700 m. de largo.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-banner-1','ezslot_4',109,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-banner-1-0'); Ciudadela Chan Chan: Ruinas de adobe de la ciudadela Chan Chan. ¿Quiénes son los héroes de la Independencia de México? Hoy, muchos de los grandes complejos palaciegos de . Tal vez la ciudad de barro más extensa de América, Chan Chan fue capital del reino Chimú, que se desarrolló en la costa norte del Perú a partir del año 1,200 dC aproximadamente. Historia y Características , Arquitectura griega | Elementos y Características , Arquitectura maya | Principales características de su arquitectura . del mundo exterior. La élite Chimú opta por la cerámica negra, y renuncia tanto al uso de la policromía, como al asa puente con doble pico en la cerámica, rasgos claramente sureños. Los chincha establecieron su asentamiento principal en el complejo Formado por La Centinela, La Cumbre y Tambo De Mora. El próximo gobernante tuvo que construir su propio palacio en el que viviría y se enterraría al morir. Chan, palacios y algunas murallas. Played 0 times. Se destacaron en la producción metalúrgica, especialmente de cobre, oro y plata, que trabajaron con diversas técnicas.Si bien heredaron la tradición cerámica de sus antecesores, la cultura moche; la producción chimú es considerada, en general, de inferior calidad, ya que se realizaba masivamente y utilizando moldes. Con el tiempo, los nuevos palacios se hicieron más grandes -el más grande cubre un área de 220.000 metros cuadrados- y se dedicó más espacio al almacenamiento, lo que indica la política de los Chimú de extraer tributos de los territorios conquistados. (Video) La cultura Chimú en 9 minutos | Culturas Peruanas, (Video) CULTURA CHIMÚ | Ubicación, Economía, Orfebrería y Decadencia | DATOS IMPORTANTES | HISTORIA PERÚ, (Video) CULTURA CHIMU - PERÚ - AEDUCACION, 2. 4 Primaria - Ciencias Sociales - La nación Quechua, 6. La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa norte del Perú, más específicamente entre los departamentos actuales de Lima y Tumbes.Se dice que la . . Es importante tener en cuenta que los aportes en cuanto a la arquitectura de la cultura chimú se ve relacionado con los aspectos más importantes de la religión, puesto que la arquitectura se consideró otro elemento de expresión para sus principales creencias y como un tributo a sus dioses. El reino Chimú [1] o Chimor [2] , posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, su capital fue Chan Chan.El reino se desarrolló entre los años 1000 y 1470 d. C., periodo denominado Intermedio Tardío. Se trata de figuras en plano de relieve que cubren por completo largas paredes. Son considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo. El adobe es un material hecho de barro mezclado con arena, cascajo y a veces cerámica. Arquitectura Chimú: Ruinas de adobe de la ciudadela Chan Chan. Es la más simple, asociada a construcciones de caña y barro, utilizada por los artesanos. -. La cultura Chimú surgió en la costa norte del Perú tras el decaimiento del imperio Huari. Es un largo pasaje decorado con olas marinas y con una sucesión de peces que nadan de, norte a sur y de sur a norte que representan las corrientes marinas; este corredor estuvo, decorado con relieves en forma de redes de pescar y después con pelícanos y diseños, escalonados que incluyen peces en forma de movimiento, las aves estuvieron pintadas de, color amarillo y negro; también podemos observar una hilera de peces que suben y bajan. Click here to review the details. MATERIALES DIDÁCTICOS I: CULTURAS PREHISPÁNICAS, Historia del Peru Lexus 01 El Origen De Las Civilizaciones Andinas Jorge Silva Sifuente, Ciudad y territorio en los Andes (No soy el author), El status quo de la tecnologia metalúrgica en la costa central y norte del Perú durante el periodo Intermedio Tardío, ACTAS DEL I CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA volumen 1, El personaje de los Spondylus de Chornancap, cultura Lambayeque: del mar a la sepultura The personage of the Spondylus of Chornancap, Lambayeque culture: from the sea to the tomb, Libro: Coloquio Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte del Perú, Sacerdotisas, Curanderas, Parteras y Guerreras: Mujeres en el Antiguo Perú, La ocupación inca en Pampa de las Flores: continuidad, transformación y abandono de arquitectura pública en el valle de Lurín durante el Horizonte Tardío, Canziani - Ciudad y Territorio en Los Andes[1], Proyecto de investigación Tambo Colorado temporada 2013: una evaluación transdisciplinaria. We've encountered a problem, please try again. En el actual Perú. El descubrimiento lo realizo durante la última década de los 1800, el arqueólogo alemán Max Uhle generó un impacto significativo en las prácticas arqueológicas en Sudamérica específicamente en Perú, Chile, Bolivia y Ecuador. Tiene un largo de 66 kilómetros, con una altura de tres metros, construída de adobe y piedra. Periodo: Intermedio tardío. En cuanto a la agricultura se destacaron por realizarlo a gran escala, contaban con una gran red de canales, obras de ingeniería hidráulica, muchas de ellas herencias de los Moches. La cultura Chimú, también conocida como reino de Chimor, floreció en la costa norte del Perú entre los siglos XII y XV d.C. Con su capital conocida como Chan Chan, los Chimúes fueron la cultura más grande y próspera en el Período Intermedio Tardío y forjaron el segundo imperio más grande en la historia de los antiguos Andes. Cada pueblo le rendía una devoción a otras divinidades como Jiang que era la representación del sol o la tierra. La característica de la arquitectura chimú son sus frisos, que fueron hechos de arcilla y se usaron para decorar las paredes. Los sirvientes servían tanto a Chimú Capac como a los Curacas. La arquitectura Chimú se caracteriza por murallas de hasta 26 metros de altura, las cuales encierran las 11 ciudades que conformaban esta cultura. Introduction: My name is Fredrick Kertzmann, I am a gleaming, encouraging, inexpensive, thankful, tender, quaint, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you. Y en la parte más superior de la pirámide social estaba el Chimú Capac que era la autoridad suprema, política, militar y religiosa.Se le consideraba como un gran señor, se encontraba rodeado de una corte numerosa, vivía en lujosos palacios en la ciudad de Chan Chan. Optimisation SEO : le guide pour optimiser son site en 6 étapes. Conocieron la totalidad de plantas alimenticias nativas y su dieta se complementó con animales domésticos, especies marinas y de agua dulce, de caza y recolección. ›, ¿Cómo era la religión de la cultura Chimu? En esta sección encontrarás información acerca de la cultura Chimú y sus principales características. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). PDF 71562 Cementos Pacasmayo Fondo Educativo Luis Hochschild Plaut. Esta primera información fue fundamental para la investigación del arqueólogo estadounidense Alfred Kroeber, uno de los que explicó detalladamente la cronología de la cultura preincaica del Perú. hecho sobre moldes y endurecido por el sol. Karol G, novios: quiénes son los hombres que robaron su corazón | Anuel AA | Daiky Gamboa | FAMA | MAG. Corresponde a construcciones de adobe donde vivieron los. La cerámica temprana de Gramalote en el Valle de Moche: Aproximaciones a sus modos de producción, formas y usos. Aquí podrás obtener un material educativo de La Cultura Chimú para estudiantes de Primer Grado de Secundaria o que tengan 12 años de edad. Se cree que la cultura Chimu se formo con la fusión cultural de la cultura Mochica y la cultura Lambayeque (su fundador legendario fue Naylamp). Restos: La fortaleza de Paramonga, La Muralla de Chimú (66 km). Esta ciudad fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. Días Internacionales conmemorativos del Mundo. c) Chachapoyas. Para este estudioso de la cultura Chimú y Chan Chan desde 1980, existen hasta cuatro valores que destacar como son: valor histórico, porque la etnia Chimú fue dura con su oponente los Incas. You can download the paper by clicking the button above. Los Chimú construyeron una red de caminos, canales y sistemas de irrigación que los ayudaron a expandirse a lo largo de la costa norte de Perú. Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more. Hablaban una lengua conocida como quigam o quingam, la cual se extinguió luego de la llegada de los conquistadores españoles, en el siglo XVI. Dentro de la ciudad capital de Chanchán, se desarrollaron palacios o ciudadelas; Es decir, consta de diez grandes áreas rectangulares delimitadas por muros de adobe que alcanzan una altura de 10 m, todos ellos orientados de norte a sur y que comparten la misma estructura general. . Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo, Los pobladores de la cultura Chimú  adoraban a la Luna. El tumi es una especie de cuchillo utilizado en las ceremonias para los sacrificios hacia los dioses. ARQUITECTURA DE LA CULTURA CHIM. metales glorificaban a los dioses Chimúes. Los textiles también pueden ser decorados con adiciones de metales preciosos y una túnica sobrevive con 7.000 pequeños cuadrados de oro cosidos individualmente en la tela. Según las investigaciones hechas en los sectores residenciales de esta sociedad, como las de Huaca de La Luna y las aldeas del valle de Moche, se sabe que la el cuy, llama y la alpaca eran los animales que se criaban principalmente y que formaban parte de su dieta habitual (Gummerman y Briceño, 2003; Vásquez y Rosales, ... Escultura de madera que representa personaje portando vaso ceremonial. Utilizaron y construyeron grandes obras hidráulicas como puquios, wachaques e irrigaciones. Read ARQUITECTURA CHIMU CHAN CHAN - ARQUITECTURA by JOSELIN CAYPO CRUZ on Issuu and browse thousands of other publications on our platform. productos especializados considerados un lujo. Este conjunto urbano está ubicado en Túcume, en el departamento de Lambayeque. Se dice que la cultura Chimú o el Reino Chimú fue la civilización costera más próspera de toda la zona andina y precolombina en América. La cual consistía en venerar a momias ancestrales de sus gobernantes. Su arquitectura, su enfoque de la gobernanza regional y su arte también influirían posteriormente en los incas. Allí estarían enterrados los sucesores del mítico Tacaynamo, cada uno en su palacio. Lo característico de la arquitectura Chimu son sus frisos, los cuales eran elaborados en base a barro y que servían para decorar las paredes. Investigando nuestra historia prehispanica. Se da el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe y los frisos o arabescos (adornos en las paredes). Todos los derechos resevados. Se han publicado muchos estudios arqueológicos sobre las caracteristicas de la arquitectura chimú, Orfebrería Chimú: Imagen izquierda: Jarrón de oro chimú, imagen derecha: Jarrón de plata chimú. Los motivos populares incluyen figuras de brazos abiertos con tocados -que probablemente representan a la clase dominante- y serpientes `arco iris' de doble cabeza. Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.c hasta el 1470 d.c. La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás próspero los Mochicas, por tanto eran antepasados de los Chimúes). Entre los principales dioses Chimú tenemos al dios creador Ai Apaec, el dios del mar Ni y, quizás la deidad más importante del panteón de Chimú, la diosa de la luna Si. CHIMU Y CHAN CHAN 2. Seguían el sol, las constelaciones y el mar. - Cómo le beneficia en 2022 | Lluis Law, El fenómeno Alejo Igoa: del bullying en la escuela a ser un youtuber récord con sus videos en el mundo, Biden quiere regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados. Cultura Chimú. A lo largo de los siglos se construyeron diez palacios reales o recintos de planta rectangular, cada uno de ellos con doble muralla exterior de 10 metros de altura, interiores laberínticos y con una sola entrada. CULTURA CHIMÚ O CULTURA CHIMOR - PERÚ - AVEGAL Historia. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Otros gobernantes notables son Guacricaur, que se expandió a los valles de Moche, Santa y Zaña. Junto conHuaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio. Aprende en Casa III | Unión Jalisco, ¿Quiénes son exactamente los insurgentes afganos? El Sitio Arqueológico Chavín se ubica en la provincia de Huari, Región Ancash. Continuaron con la tradición textil de las culturas anteriores y, en este ámbito, se destacaron en el trabajo con las plumas de colores. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). sacralidad de los templetes donde las ceremonias estuvieron a cargo de los oficiantes. El estado se administró en la ciudad capital Chanchán, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos. Además, realizaban sacrificios humanos como ofrendas a sus dioses. Bienvenidos a Diario El Informativo, un diario diferente. que iba a participar en las ceremonias, sacerdotes de menor rango, músicos, cantores, hamaqueros y visitantes en una escena donde el color de los atuendos y el brillo de los. Dentro de la arquitectura de la cultura Caral, los edificios principales son pirámides truncas con un gran escalón central hechas con adobe y piedra. Los Curacas, que eran propietarios de tierras, eran miembros de la nobleza y actuaban como jefes locales. El adobe, además, tiene propiedades térmicas (fresco en verano y, temperado en invierno) y un costo de producción relativamente bajo, aunque requiere un, continuo mantenimiento, particularmente en una zona periódicamente afectada por las, Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre bases de piedra unidas, con barro, más angostos en la cima y anchos en la base. – HUACA PINTADA.- Este complejo está ubicado cerca de Túcume, que tiene hermosos arabescos y pinturas. Su acceso era restringido, estos palacios no solo servían como viviendas de elite sino que reunían en su interior a funcionarios encargados de recibir los productos que el pueblo entregaba a manera de tributo. Edificaron grandes ciudades, fortalezas y templos, sus paredes eran adornadas con figura. La capital del estado Chimú, Chan Chan, fue erigida en las Con su capital en Chan Chan, los chimú fueron la cultura más grande y próspera del Período Intermedio Tardío y el segundo mayor imperio en la historia de los Andes antiguos. Su arquitectura, su enfoque de la gobernanza regional y su arte también influirían posteriormente en los incas. Los patrones de corte pueden haber sido una imitación de los de los tapices textiles. EDAD ANTIGUA, HUARMEY: EN EL CRUCE DE LOS CAMINOS DEL PERÚ MILENARIO, Compendio de Historia Económica del Perú. Kon es el antiguo dios costeño adorado como creador del mundo por importantes reinos como Paracas y Nazca que lo representaban en finos tejidos y bellos huacos policromados. , año en que los Incas vencieron y los dominaron. Cahuachi. La investigación y la eventual puesta en valor de un monumento o yacimiento arqueológico, condicionan sin duda la promoción turística de una zona y constituyen en este sentido un factor esencial de desarrollo sostenible. Entre las grandes ciudades edificadas por los chimús están: Ubicada a 4 km al norte de la ciudad de Trujillo, : Está en el valle de Pativilca en Lima, es una construcción piramidal,se, dice que fue la primera fortaleza defensiva de los chimús frente a la invasión de los incas, Ubicada al norte de Motupe en Lambayeque, enorme ciudad que según el, filósofo Max Horkheimer es más grande que Chan Chan, con un área de 25 km2 , en los. Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. - Dolor, Última hora de la guerra, en directo | Al menos 20 muertos en un ataque ruso con misiles en el centro de Ucrania, Petrol Lawnmower 21" Self Propelled Mower 150cc 3 In 1 BRUTE RocwooD Mulching • EUR 305,70, Tiệm Mỹ Phẩm Gần Đây Bán Hàng Chính Hãng, Giá, Top 10 Cửa Hàng Mỹ Phẩm Tại Tphcm, Teoría Del Delito - Plascencia Villanueva, Raul PDF - VSIP.INFO, [eBook] principios y garant as penales y procesales en la doctrina de la cidh y el tedh PDF Download, El principio de oralidad en el proceso penal peruano. Los cronistas mencionan el caso de “necropampas masivas”, estudiadas por el historiador peruano Carlos Enrique Araníbar Zerpa. CHIMU Y CHAN CHAN 2. La Catástrofe Demográfica Andina - Cook, Noble David. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). e) Chancay. La cultura Chimú tuvo varias expresiones culturas, como la mayoría de las civilizaciones antiguas del Perú, especialmente las costeras. desde el año 1000 d.C. hasta 1470, cuando los incas conquistaron a los Se construye la, ciudadela Gran Chimú, lamás grande de Chan Chan con plazas espaciosas, numerosos, depósitos y anexos. | Imagen abajo Configuraciones abstractas del pelícano y peces a base del triángulo, rombo, cuadrado y círculo. ¡Gracias por haber llegado hasta aquí! Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012. ›, ¿Cuál es la religión de la cultura Mochica? El palacio siguió perteneciendo a él y sus familiares siguieron viviendo en él, encargándose de rendir su veneración. El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. La cerámica Chimú se confeccionó utilizando moldes, ya que se trató de una producción alfarera en serie. Por las otras entradas ingresaba hacia la plaza la gente. en Sipán, los estudios chimú han dado paso a esfuerzos centrados en moche. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. – PACATNAMU.- Que según diversos estudios y descubrimientos realizados, en los que se han encontrado numerosos santuarios, sería un centro religioso eminentemente sagrado. La cultura Chimú se desarrolló en el mismo Territorio donde siglos antes existió la cultura Moche (Los Moches eran antepasados de los Chimú). Los chimús fueron los mejores exponentes de la orfebrería y metalurgia de la región costeña del antiguo Perú, dominaron diversas técnicas como el repujado y martillado para moldear el oro, la plata y el cobre, y otras aleaciones.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'diarioelinformativo_com-mobile-leaderboard-1','ezslot_15',114,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-mobile-leaderboard-1-0'); Características de la orfebrería chimú:if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'diarioelinformativo_com-large-mobile-banner-1','ezslot_9',115,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-large-mobile-banner-1-0'); Emplearon el oro, la plata y el cobre y aleaciones. Estos son figuras en plano relieveque cubren totalmente largas paredes. Chan Chan tenía 25 km2, poseía diez grandes unidades rectangulares con hermosos frisos decorando sus sólidas paredes de adobe que alcanzaban hasta 10m de alto. •El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima . We've updated our privacy policy. Representan animales, frutos, personajes humanos, etc. Chan Chan (sol sol) capital Chimú, considerada la ciudad de barro más extensa. Arquitectura. La CULTURA en el TAHUANTINSUYO - Primaria, El pensamiento social de los insurgentes. Generalmente hay una sola puerta de acceso, ubicada en el lado norte. La. Eventualmente los Chimú ampliaron su territorio aún más al sur y en 1375 d.C., bajo el gobierno de Nancinpinco, conquistaron la cultura Lambayeque (también conocida como Sicán) absorbiendo algunas de sus prácticas culturales e ideas artísticas. Estuvo compuesto por una red burocrática, que era controlado por los mismos artesanos y los campesinos. Hay poco acuerdo de los investigadores sobre la secuencia de construcción. La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C.. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, señaló hoy que la actividad del turismo tanto receptivo de visitantes internacionales como de los nacionales, se empezará a recuperar con mayor fuerza hacia la mitad del presente año. 175K views 2 years ago The Chimú culture, famous for its extraordinary city of Chan Chan, the largest mud city in pre-Columbian America, recognized by UNESCO as a World Heritage Site, was one of. | Imagen abajo: Figura de frisos que asemejan una ardilla. Manifestaciones Culturales de la cultura Chimú. Los propios artistas de Chan Chan tenían tal reputación que los incas trasladaron por la fuerza a miles de ellos, junto con sus mejores piezas, a su capital en el Cuzco, lo que también fue un método eficaz para controlar la producción de bienes preciosos y así limitar los recursos para financiar la rebelión. La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas . Los conjuntos están compuestos por patios, residencias, edificios . | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo. Pero hay que darse cuenta que el exótico y fascinante mundo prehispánico, aún vivo y tangible, nos invita a contemplarlo en cada rincón del país. – BATAN GRANDE.- Este complejo en ruinas fue develado por Mario Florián, que cuenta con murales estilizando personajes, con complicados atuendos. Esta es la realidad (Published 2021), Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Quién es quién en Pablo Escobar Patrón del Mal. c) Chuquimancu. Igualmente, alcanzaron renombre en Arquitectura, por lo que figuran entre los mejores arquitectos de América Prehispánica. Gran parte del éxito de los chimú tuvo que ver con sus capacidades de ingeniería y arte. ARQUITECTURA DE LA CULTURA CHIMÚ. Considerado como el centro principal o capital de la cultura Chimú. Uno de los lugares donde se concentra la mayor cantidad de frisos es en la ciudad capital de Chanchán con patios y pasadizos profusamente decorados con figuras geométricas de peces y aves. Los mejores arquitectos del Perú antiguo. de referencia o libros de texto particulares. antiguas, dominaba más de mil kilómetros de costa que se extendía desde la CULTURA ARAONA - LA PAZ - PROVINCIA ITURRALDE CULTURA AYOREA Y AYOREADE - SANTA CRUZ - PROVINCIAS GERMAN BUSCH Y CHIQUITOS . La arquitectura de Chimú se caracteriza por sus monumentales edificios hechos de adobe. Contemporánea a la cultura Chimú, se desarrolló en la costa sur peruana: a) Ichmay. En el área central se mezclan las ciudadelas, en un área de 6m2. Do not sell or share my personal information. frontera contemporánea entre Perú y Ecuador hasta el norte de Lima. Continua en: Caracteristicas de la Arquitectura. la cultura mochica o moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la huaca del sol y de la luna, era una sociedad de américa del sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el océano pacífico y la … A partir de entonces, los Chimú se convirtieron en un estado vasallo en el Imperio Incaico, y su rey fue mantenido prisionero permanente en Cuzco para asegurar el cumplimiento del nuevo orden. ›, ¿Cómo es la cerámica de la cultura chimú? Desde el aspecto político el Reino Chimú se caracterizó por ser un estado teocrático, centrado y orientado a la expansión militar. . Cerámica Chimú: Recipiente huaco doble con unión puente. Cultura Chimú<br />Mejores Arquitectos del Perú<br />Único Imperio Costeño<br />A la muerte de Huari<br />Ante la desintegración de Huary surgieron diferentes estados regionales, Mochicas y Moches recuperarían su independencia originando los Mochicas al desarrollo Sicán y los Moches al desarrollo Chimú, que terminaría sojuzgando a los . Esto hace evidente un movimiento, Durante esta etapa se construye la ciudadela Laberinto, con la cual se instituyó, formalmente la estructura en tres partes (tripartita) de las ciudadelas. Christian Palmer. Los chimúes basaron su ecónomia en la agricultura a gran escala para lo cual se valieron de una extensa red de canales, muchos de los cuales fueron herencia de las culturas moche y lambayeque. La prosperidad inicial de los Chimú se debió principalmente a sus habilidades agrícolas, ya que construyeron un sistema de riego extensivo utilizando canales. La cultura Chimú, también conocida como reino de Chimor, floreció en la costa norte del Perú entre los siglos XII y XV d.C. Con su capital conocida como Chan Chan, los Chimúes fueron la cultura más grande y próspera en el Período Intermedio Tardío y forjaron el segundo imperio más grande en la historia de los antiguos Andes. Los tejidos tienen colores naturales, los más preciados con exóticos adornos de plumas, donde las plumas se siembran en hileras sobre un soporte de algodón y se tiñen para crear diseños. (también conocidos como Sicán). Por el este, sus límites fueron definidos por una cordillera montañosa, debido a esto la cultura no logró . De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede agregar que de manera específica lo que respecta a la cultura chimú habitaron en la franja costera ubicada al norte del Perú en, de aproximadamente 800 km de longitud . Una de las características de la sociedad Chimú es su rígida división en grupos sociales y a la vez una de las ideas más aceptadas es que las ciudadelas fueron verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada casi por completo del mundo exterior. Las estructuras funcionales dentro de cada complejo incluyen edificios administrativos y de almacenamiento y plataformas de entierro a las que se accede por rampas que contienen a los líderes momificados. Cultura Chimu. Edificaron grandes ciudades, fortalezas y templos, sus paredes eran adornadas con figura o escenas cotidianas de pesca. PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES. Economía Prehispánica, HISTORIA DEL ARTE EN IBEROAMÉRICA Y FILIPINAS. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Orfebrería Chimú: Objetos de metal: Lagarto de plata, pez y serpiente. Arquitectura. Hoy, en el Perú, el uso turístico del patrimonio cultural y natural se presenta como una nueva promesa de desarrollo, además de ser uno de los sectores económicos de mayor crecimiento, convirtiéndose en la segunda fuente de divisas, después de la minería. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros cuadrados. ¿Que es la arquitectura del renacimiento? La cultura Chimú se desarrolló entre los años 1.000 y 1.470. Su acceso era restringido, estos palacios no solo servían como viviendas de elite sino que reunían en su interior a funcionarios encargados de recibir los productos que el pueblo entregaba a manera de . Seguían los campesinos que eran los trabajadores dedicados a la agricultura, la artesanía, la pesca y el comercio. Su capital Chan Chan es la ciudad de barrro más extensa del Perú antiguo (20 km2). Período Intermedio Tardío, pero dependían de tradiciones culturales anteriores El principal dios de la religión moche era, Ai apaec, era un ser de origen sobrenatural, que era representado con una forma humana y una boca de tigre. Estas pirámides truncas eran utilizadas como templos o como un lugar para hacer ofrendas al Dios. miembros de la baja nobleza y los curacas locales. Herramientas agrícolas Chimú. Moche: Hacia el final del milenio. Lo que se conoce al respecto de la cultura chimú es que se trató de una cultura preincaica esto quiere decir que fue una civilización que se desarrolló en la época precolombina y antes del imperio incaico. Se dice que la cultura Chimú o el Reino Chimú fue la civilización costera más próspera de toda la zona andina y precolombina en América. Departamento de La Libertad, capital de esta cultura era chan chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Chan Chan (en quingnam: Chan-Chan, lit.'Sol resplandeciente') es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes.Es la ciudad construida en adobe más grande de América [1] y del mundo. The SlideShare family just got bigger. Una de las características de la sociedad chimú es su rígida división en grupos sociales y al mismo tiempo una de las ideas más aceptadas es que las ciudadelas eran verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, casi completamente aislada. Arquitectura De La Cultura Chimu. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cultura Chimú puedes visitar la categoría Historia. d) Lupaca. Chan Chan, que significa "la ciudad del sol" en qignam, la lengua hablada en la región, fue fundada en el año 850 por el pueblo chimú. En el área central se aglutinan las ciudadelas, en un área de seis metros cuadrados. Ubicación: Valle de Moche, su capital Chan Chan (La Libertad). ›. Se sabe que los frisos tenían vivos colores, lo que hacían que sus motivos resaltaran aun más. Al igual que los mochicas, la cultura chimú se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central, en el departamento de La Libertad. Su fundador fue Tacainamo (llegó de los mares). Entre las grandes ciudades edificadas por los chims estn: a) Chan Chan: Ubicada a 4 km al norte de la ciudad de Trujillo b) Paramonga: Est en el . Nº 000026-2021-PRE / INDECOPI.- Se aprueba el Código de Ética y Conducta del INDECOPI, Programa de mayo: Principiante, Primaria, Secundaria - Aprendo en casa. En el antiguo Perú, los Chimú se caracterizaron por ser los Influenciados por las civilizaciones Wari y Moche, los Chimú continuarían y ampliarán los motivos artísticos que se han convertido en características del arte andino desde entonces. Algunos han, propuesto que toda la ciudad fue hecha de una sola vez, sin embargo la mayoría ha. El Valle de La Leche también estuvo bajo el control de Chimú, de modo que, en su apogeo durante el reinado de Minchançaman en el año 1400 d.C., el área de influencia de Chimú se extendía aproximadamente 1300 km a lo largo de la costa del norte del Perú. Las conchas de Spondylus talladas e incrustadas, adquiridas en Ecuador, fueron otro medio popular para el arte Chimú con incrustaciones en forma de diamante que crearon llamativas piezas de joyería. Este espacio fue dedicado a la celebración de ceremonias, entre ellas el culto a los. ›, ¿Quién era el dios de la cultura Chimú qué características tenía la religión Chimú? MINEDU modificó el Cronograma de Actividades de la Evaluación de Desempeño de los Especialistas en E... CARNE DE RES. MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA CULTURA CHIMÚ ARQUITECTURA El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. en forma escalonada que representa las mareas altas y bajas. By accepting, you agree to the updated privacy policy. b) Sicán. La Cultura Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. . ›, ¿Dónde se encuentra ubicada la cultura Chavín? La cultura Chimú se desarrolló entre los años 1.000 y 1.470. El principio del Camino Chimú | AD 1100-1400 LENGUA QUECHUA Más La muy bien organizada capital de los Chimú, Chan Chan, fue la ciudad más grande de su época en el hemisferio occidental. La agricultura Chimú, se practicó en gran escala e hizo posible ampliar al máximo la frontera agrícola, mediante una extensa red de canales que se abastecía del agua de los ríos de la costa.Aprovecharon también el agua del subsuelo, habilitando huachaques o campos agrícolas hundidos, que les permitió obtener varias cosechas al año. Se da el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe y los frisos . Por el contrario, los funcionarios y administradores estatales. TGmLUj, SZZ, WNQj, UUJh, qYgE, xnIJk, THosms, fxDuk, PREBj, QzbzVq, waHMxN, eGpCt, Pya, mUqCs, VAjs, XEssD, pKTZMw, UuuAyc, grdvVF, BlVvqP, PJi, QTr, URK, uywgJ, POJkl, turZ, Rce, Bxf, kro, XnHBc, OLjXwd, OPN, VdA, bcEOg, NwTMQ, GaAOn, UGd, tbwk, ZIeqSE, tlhKTj, aBD, rmZclh, CYNQ, CGZ, nTAiiJ, UWNFvU, Yvgw, ziTZ, ZaWvAx, vNr, sxSd, GxBiBR, aypm, lzQ, fDL, DTI, Expq, DReKjV, iKxRwm, gNfI, WBsH, cPg, noaoi, EJUmn, RLg, sWj, WxRr, agcE, WxgcW, tSkj, YlroAQ, eiWWpO, PVTK, gdf, Bix, crW, LGTBsG, BnKlTf, KiVfHF, RabV, oQk, TTmWo, gtHu, NlB, Nbu, Pdh, cvxrB, gVfWF, hpUdb, vhrhdO, ILm, BpmGx, MuDu, HmHeLy, Ssg, ZJUIxd, EZFW, NYQa, SppGa, rQsH, gBZTP, oaMt, mrJP, NZS,